El valle de Cachí es un lugar encantador, sus verdes intensos, aires frescos y gente amable hacen envuelven el ser costarricense. Conocido principalmente por su lago artificial construido en 1970 como proyecto de generación hidroeléctrica por el ICE, sin embargo el pueblo de Cachí (que todavía es de plaza de fútbol enfrente de la iglesia en vez de parque) ofrece a quienes lo visitan paisajes de cafetales y chayoteras, ríos y cascadas. Este horno me lo pidieron una pareja que vive al final de un camino lavado en las alturas del pueblo, un ranchito recién construido a la par de un río que no deja de correr todo el año fue el lugar ideal para crear una cocina al aire libre. Siendo cocineros por afición y pasión me pidieron que el horno sea el elemento que integrara las otras dos formas que usaban para preparar deliciosas comidas: la parrilla y el ahumador.
La base del horno se construyó con llantas viejas que se atornillaron entre sí y se llenaron y compactaron con escombros que tenían en sitio resultado de la demolición de una vieja piscina. Sobre esta base se empieza con un piso de alta resistencia y aislamiento térmico, primero con una capa de botellas de vidrio, arena y ladrillos refractarios. Sobre esto se hace un molde de arena húmeda el cual se recubre con papel periódico que funciona como membrana para separar el molde de las paredes que se construyen por encima. Una vez que las paredes quedan terminadas se tiene que dejar secar hasta que se sienta duro al tacto, esto puede durar desde 1 semana hasta 3 semanas o más dependiendo del clima. En este caso, como la zona es muy húmeda y llovía prácticamente todos los días, duró bastante rato en secar. Una vez secas las paredes se procede a sacar el molde de arena por la apertura de la puerta y trabajar el repello final, escultura y detalles.
En este cosa los dueños querían un que el horno tuviera forma de Quetzal en vuelo! Las paredes que ven entre los diferentes elementos se hicieron con una técnica conocida como Cob que es una mezcla de barro, arena y paja o zacate y luego se repellaron con una mezcla de arena y cal.
Estoy interesado de un horno cerca mi casa en quebrada Ganado
Claro, con mucho gusto, me puede escribir a ayalbryant@gmail.com. Gracias y saludos!
Saludos, quisiera saber si la tierra que tengo es apta para la construcción del horno